Korčula

Isla de Korčula

La isla de Korcula es una de las islas más habitadas de Croacia, con una población aproximada de 17.000 habitantes en 10 localidades, siendo las más importantes Korcula, Blato y Vela Luka. Se encuentra separada de la península de Peljesac por tan solo unos 1300 m en algunas partes del canal. Tiene 276 km de superficie y el clima es mediterráneo con una altísima insolación (2671 horas anuales) lo que permite un buen desarrollo de la agricultura y vinicultura. La pesca es una actividad económica tradicional dado a su mar limpio y abundante en presas, tienen pescado de primera calidad que se utiliza ampliamente en la gastronomía local. Recomendamos también como delicia propia de la isla, los diferentes platos preparados con langosta. Se destaca la producción de vinos, especialmente blancos de la isla, ganadores de premios en el ámbito nacional como internacional; que acompañan los platos típicos de mariscos y pescado fresco de la isla en un maridaje excelente.

La isla ha sido habitada desde la Edad de Piedra, pero la impronta mas importante dejada en la isla ha sido la de la colonia griega a la cual debe su nombre (Korkyra Melanina – Korcula Negra), la romana de la cual todavía se pueden ver restos en los pueblos de Lumbarda, Vela Luka, Blato y Pelegrin.

El origen mitologico de la ciudad se remonta a los tiempos de Troya, siendo Antenor, un troyano que pertenecia al consejo del rey Priam quien funda la ciudad de Korcula.

La ciudad de Korcula tiene la impronta de la urbanización veneciana, que destaca en su trazado en forma de raspa de pez, para resguardarla de los vientos y en su planificación general como ciudad. La construcción en piedra de las casas y el tallado de las iglesias hace de Korcula una ciudad memorable. Sobre sus costas se pueden avistar delfines del tipo nariz de botella nadando en pequeños grupos y muchas veces acercándose hasta las embarcaciones. Los oficios más importantes en la isla históricamente han sido, la navegación, la construcción de embarcaciones, el comercio y el tallado en piedra; aun se pueden ver representaciones de estos oficios en distintos sitios de la ciudad de Korcula, como en la catedral de San Marcos, por ejemplo. La catedral del siglo XV es un bello ejemplo del gotico florido, al igual que el Palacio Arneri y otros tantos palacetes de antiguas familias nobles diseminados en la ciudad. El más ilustre comerciante de la ciudad fue Marko Polo, quien acompañado de su tío recorrió el camino de la seda en el siglo XIII y volcó sus experiencias en el libro llamado “El millón”, dándole fama mundial a sus travesías.

En Korcula, como una tradición peculiar, se ha preservado un baile caballeresco con cantos llamado Moreska, que se celebra en julio de cada año en memoria de los ataques turcos contra la isla. En la danza participan dos grupos de soldados vestidos con antiguos trajes estilizados, unos de rojo y otros de negro, que acompañándose por cantos luchan espada en mano por la novia.

Korčula

« Back to map